ONG's pesquenme!!!

Este post es de descargos públicos, así que no esperen algo muy interesante : P

Como algunos deben saber, estoy buscando trabajo. Además, estoy haciendo la práctica - que para aquellos lectores que no sean estudiantes de d° y/o abogados - les comento que son 6 meses de servicio gratuito a las personas que no pueden costear asesoría legal, esto se realiza en diversos consultorios repartidos en las comunas del país y, en casos como el mío, a veces también se especializan por materia. Por mi parte, llevo causas de Derechos Humanos, fue una bendición conseguir hacer la práctica ahí, estoy muy contenta con mis causas, aprendiendo muchísimo y no tengo nada de que quejarme.


A la Oficina en la que hago la práctica debo asistir dos medios días, el resto de los días de la semana quedan para hacer trámites, pero lo cierto es que - sobre todo si uno tiene experiencia de procurador- en  medio día más puede hacer todos los trámites necesarios (sin contar actuaciones especiales, como alegatos o audiencias, evidentemente). Los que me conocen saben que suelo hacer varias cosas al mismo tiempo, por lo que tener un día y medio ocupado a la semana hace que me sienta como una real vaga (porque lo soy) y además no me ayuda para avanzar en las otras cosas que debo avanzar (a.k.a.: tesis), simplemente porque trabajo mejor bajo presión.

Cuando me di cuenta que la práctica me lo permitía por el tiempo que debía dedicarle, me puse a buscar trabajo. Lo primero fue hacer el cv, en lo que recibí invaluable asistencia de la Sra. Cabreira, que finalizó en la confección de dos cv: uno para estudios de abogados y otro para ong y gobierno. Mis dos "yo".

Mi yo formal, mi yo "del cartón" dice que seré abogada, que en un par de requisitos más, estoy habilitada por la Corte Suprema para representar a  las personas en sus problemas legales. Ese yo de cartón, sin embargo, no es mi yo real, mi yo real es el yo que estudió la carrera que más se acomodaba en una lógica entre habilidades y perspectivas laborales. Derecho es una carrera que sí, enseña leyes, pero que además inculca una serie de habilidades que permiten trabajar en otro tipo de actividades: administrativas, organizacionales y otras tantas que, si bien es cierto, son más "básicas" en otras carreras (ing. comerciales y civiles), no son excluyentes de estas y, a consecuencia de ello, debería permitir a más carreras (entre ellas derecho *cofcof*) a llegar al bendito proceso de postulación a distintos trabajos entre los cuales están los relativos a la lucha contra la pobreza.

Sí, me acuso, no sé usar excel, pero eso no significa que no pueda planificar, organizar, armar un proyecto, presentarlo a un público (de hecho podría apostar que lo puedo hacer mejor que un ingeniero), y coordinar actividades. Todo eso es lo que se lee en la descripción de perfil de las pegas que me interesan (coordinador de programas en fundaciones, por ej.) , el problema es cuando llegamos a "profesión", ahí las alas se cortan y me temo -con dolor- que al menos por ahora, voy a terminar usando mi cabeza y mi tiempo en un estudio de abogado, perdiendo meses de mi vida en defender lo indefendible, sólo porque son los únicos dispuestos a contratarme.

Ghandi, Mandela, San Alberto Hurtado,  tantos más, todos abogados! Es necesario decir más?


Read Users' Comments ( 1 )